Todos los gestores de varias cuentas en redes sociales, ya sean propias o de clientes o que utilicen herramientas para gestionarlas, se ven obligados en algún momento a conocer y poner en marcha el funcionamiento de proxies.
Pero para evitar el uso fraudulento de bots y automatismos, con la consiguiente afluencia de perfiles falsos, likes comprados, spam, etc., las redes sociales han ido endureciendo las condiciones para gestionar las cuentas.
Con la popularización del uso de redes sociales para marcas y empresas, las agencias y profesionales que las gestionan de forma múltiple tienen la necesidad de hacerlo desde su propio equipo, ya sea PC, portátil, tableta o móvil. Decenas o cientos de cuentas desde una sóla IP.
Esto genera múltiples bloqueos y baneos de cuentas fraudulentas, pero también problemas a quiénes lo hacen de modo profesional. De ahí que la compra de proxies se haya vuelto algo habitual en el mundo de los profesionales del social media y marketing online.
¿Qué es un proxy?
Los proxies son equipos informáticos que hacen de intermediarios entre las conexiones de un cliente y un servidor de destino, por ejemplo, una red social. En cierto modo, para el caso que estamos hablando, hacen que la salida de información de un PC se convierta en otro si lo hace a través de un proxy.
Originalmente se crearon para controlar mejor y más eficazmente la navegación en Internet de organizaciones y empresas. Un servidor proxy interviene la navegación de todos los equipos de un departamento, por ejemplo, y permite controlar su seguridad, rendimiento con almacenamiento en caché, anonimato y protección, etc.
Tipos de proxies
Dependiendo de su finalidad se han ido creando varios tipos de proxies. Los más habituales son los Proxy Web que tienen la funcionalidad ya descrita. Hay también los llamados proxies transparentes, inversos, NAT.
Pero respecto a lo tratado aquí, nos centraremos en su capacidad de uso por uno o varios usuarios.
Si compras/alquilas un proxy en un proveedor de servicios de hosting, lo normal es que, al igual que pasa con sus servidores, estos sean compartidos por varios clientes. Son los llamados Datacenter proxies.
Sin embargo, las necesidades descritas para el uso y gestión de redes sociales han traído la necesidad comprar o alquilar proxies con la garantía de que sean de uso único.
Revisaremos a continuación las principales diferencias entre los proxies de los centros de datos (Datacenter proxies) y los proxies de móviles (Mobile proxies) y cuáles son mejores para administrar cuentas.
Datacenter Proxies
Los proxies de centros de datos hace mucho tiempo eran el tipo de proxy más utilizado para la gestión de múltiples cuentas, pero las redes sociales, especialmente Instagram, ha estado prohibiendo la mayoría de los proveedores de Datacenter Proxies y sus rangos de IP.
Instagram está muy enfocado en deshacerse de cuentas falsas y sabe que muchas de ellas se ejecutan en proxies de centros de datos. Se ha abusado de estos proxies para hacer spam, hacer crecer perfiles con seguidores, etc. Y se ha terminado perjudicando a los profesionales que dan este servicio.
Si has estado usando o aún usas este tipo de proxies sabes las consecuencias, que existe la posibilidad de que esas cuentas puedan ser desactivadas en el futuro al recibir múltiples solicitudes de verificación.
Algunos expertos en marketing de Instagram lograron evitar estos problemas adaptando sus conocimientos y experiencia en la gestión de cuentas con proxies de centros de datos. Pero no es lo común.
Mobile proxies
Los proxys móviles son algo bastante nuevo en Instagram, desde que esta plataforma se adaptó y comenzó a poner en listas negras los rangos de IP de los centros de datos de los principales vendedores de proxies.
Aún hay pocos proveedores de proxies porque estos son más costosos de crear y mantener. Y, por lo tanto, mucho más caros para los posibles clientes.
Crear un servidor proxy móvil requiere mucho tiempo, conocimientos de programación, dedicación, paciencia y, por supuesto, dinero. No es barato hacer esta infraestructura e instalaciones, aunque algunas personas están empezando a crear sus mini servidores proxy móviles con Rasberry PI u otras formas para sus propias necesidades.
Los proxies móviles son mucho mejores para administrar las cuentas Instagram, pero son más caros que los proxies del centro de datos.
Los proxys móviles son mucho más seguros para gestionar cuentas, ya que los rangos de IP de los proxys móviles no pueden ser incluidos en la lista negra de Instagram, ya que los usuarios reales de Instagram se ejecutan sobre IPs móviles.
Instagram no puede distinguir si se trata de un usuario real o fraudulento lo que hay detrás de un mobile proxy, por lo que son idóneos también para los profesionales que necesitan la gestión múltiple de cuentas.
Si eres principiante en el marketing para Instagram y la gestión de cuentas, es recomendable comenzar con un proxy móvil sólo para probar si sirve para la estrategia de crecimiento e influencia que quieres llevar a cabo.
Los proxies móviles son buenos para administrar las cuentas de los clientes, hacer crecer las cuentas de negocios/personales y crear una marca, pero son más caros.